![]() |
Sala de los Reyes, en el Palacio de los Leones. |
Otra
singularidad de este espacio es que su constructor lo fue no sólo nominalmente.
Antes hablábamos de que, tras alcanzar la paz con los cristianos, Muhammad V
pudo ponerse manos a la obra para completar este palacio, lo que no es ninguna
metáfora. Hay datos concretos que corroboran que este sultán no sólo ordenaba
construir, sino que también intervenía directamente en el diseño y trazado de
sus construcciones. Se sabe, por ejemplo, que se implicó no sólo en el
planteamiento sino también en el diseño de otro palacio almunia, el de los
Alijares, situado donde hoy está el cementerio de Granada, a un kilómetros al
sureste de la Sabika(5). Desde este lugar, que aventuramos podría tener un
diseño y decoración tan originales como el palacio de los Leones, obtendría el
rey o quien quiera que fuese su ocupante espléndidas vistas del valle del río
Genil.
Vista desde el actual cementerio, donde se conservan los restos del antiguo palacio de los Alijares. Fuente: http://nuestragranada.blogspot.com.es |
(5)
Para más información sobre este tema, consultar el artículo de Alicia de la
Higuera y A. Morales “La almunia de la Alhambra según dos autores: Ibn Asim e
Ibn Zamrak”, Cuadernos de la Alhambra,
nº 35, pp. 31-48 y El Alcázar del Nayd y el Palacio de los Alijares de Fernando Nicolás Velázquez Basanta en Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección Arabe-Islam.
No hay comentarios:
Publicar un comentario