Al Gazal había nacido en una fecha que no está
clara (entre el 770 y el 773) en una alquería de Jaén que, según Ibn Hayyan,
era muy conocida. Poco más se sabe de sus primeros años. Debió ser de condición
social elevada, lo suficiente para poder trasladarse a Córdoba, vivir en la
vecindad de un visir, llamado al Iskandarí, y empezar a flirtear con el poder.
Viene muy al caso usar la palabra flirtear al hablar de este autor, al que
apodaron al-Gazal, es decir la gacela, “por su hermosura, aunque otros dicen
que por la clara mirada, hermosa figura y gráciles movimientos”, aunque
probablemente fuera por todo ello. Pero también Ibn Hayyán dice de él: “Junto a
su brillante educación, era un sabio variado, abundante, capaz de frivolizar
al hablar, chistoso, profundo,
donoso en sus noticias”. Por tanto, cabe pensar que al Gazal gozó de otros
atractivos, aparte de su natural belleza.
![]() |
Estatua de Abderrahmán I, que reinaba al nacer al Gazal. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario